ANES2025 Virtual FMCA

La Federación Mexicana de Colegios de Anestesiología te invita a ser parte de ANES2025 Virtual FMCA, un evento único que reunirá a profesionales de la anestesiología de todo el mundo. Este congreso, 100% virtual, está diseñado para ofrecerte acceso a las más avanzadas actualizaciones científicas, innovaciones tecnológicas y nuevos enfoques en el ámbito de la anestesia.

Durante el evento, tendrás la oportunidad de participar en conferencias lideradas por reconocidos especialistas en la materia. El congreso está estructurado en módulos que incluyen conferencias enriquecedoras, además, podrás acceder a estas sesiones desde la comodidad de tu hogar o clínica, en horarios flexibles. Este congreso no solo te permitirá actualizar tus conocimientos, sino que también te brindará puntos curriculares para la renovación de tu vigencia, ya que está avalado por el Consejo Nacional de Certificación en Anestesiología. Una excelente oportunidad para fortalecer tu perfil académico y profesional mientras te mantienes a la vanguardia de los avances más importantes en el campo de la anestesiología.

Durante el evento, tendrás la oportunidad de participar en conferencias lideradas por reconocidos especialistas en la materia. El congreso está estructurado en módulos que incluyen conferencias enriquecedoras, además, podrás acceder a estas sesiones desde la comodidad de tu hogar o clínica, en horarios flexibles. Este congreso no solo te permitirá actualizar tus conocimientos, sino que también te brindará puntos curriculares para la renovación de tu vigencia, ya que está avalado por el Consejo Nacional de Certificación en Anestesiología. Una excelente oportunidad para fortalecer tu perfil académico y profesional mientras te mantienes a la vanguardia de los avances más importantes en el campo de la anestesiología.

Anes2025 Virtual

Curso Básico15
puntos con valor curricular para fines de
Renovación de Vigencia



Ver el Programa Curso Básico
...

Curso Avanzado 20
puntos con valor curricular para fines de
Renovación de Vigencia



Ver el Programa Curso Avanzado
...

Programa Académico Curso Básico

Coordina: Dr.Víctor Manuel Blanco Martínez


Bloqueos poco justificados en pediatría

Dra. Gabriela García Cano


ESPB en cirugía de columna

Dra. Jessie Karolina Ortiz Maldonado


Detección temprana de LAST en el paciente pediátrico

Dra. Gabriela García Cano


ESP: tips para el éxito

Dr. Julio César Lapalma


Perlas en el abordaje infraclavicular

Dra. Gloria Fabiola Álvarez Orenday


Perlas del bloqueo paravertebral en cirugía de tórax

Dra. Rosa Elia Rebollo Manrique


Coordina: Dr.Juan Carlos Flores Carrillo


Vía aérea fisiológicamente difícil

Dr. Juan Carlos Flores Carrillo


Intubación híbrida

Dr. Juan Carlos Gutiérrez Martínez


¿Cómo abordar al paciente con SAHOS?

Dr. Octavio Augusto Caamal Torres


Videolaringoscopio, intubación esofágica no reconocida

Dr. Guillermo Navarro


Manejo de la vía aérea embarazada, US de la vía aérea

Dr. Pablo Santillán


Cómo extubar a la VAD, Manejo de la vía aérea con limitación de recursos.

Dr. Rodrigo Sosa Argaña


Coordina: Dra.Aline Janett Nieto Zúñiga


Complicaciones en el paciente pediátrico. ¿Cómo y qué hacer?

Dra. Aline Janett Nieto Zúñiga


Anestesia en el recién nacido sano: cuidados esenciales

Dra. Sandra Raudales Ruiz


Anestesia en apendicectomía, circuncisión y hernias de pared

Dra. Aline Janett Nieto Zúñiga


Anestesia en amigdalectomía

Dra. Karla Itzel Gutiérrez Riveroll


TIVA en el paciente pediátrico: de TIVA manual a TIVA TCI

Dra. Sandra Raudales Ruiz


Características del EEG no procesado en el paciente pediátrico

Dra. Aline Janett Nieto Zúñiga


Coordina: Dr.Gerardo Ernesto Prieto Hurtado


Reasons why the implementation of security measures fails.

Dr. Adrian Gelb


Ética y profesionalismo, honestidad y transparencia ¿Valores desaparecidos?

Dr. Uria Medardo Guevara López


Adquisición, traslado y administración de narcóticos y anestésicos y sus consecuencias legales

Dr. Luis Héctor Soto Toussaint


Seguridad en Cirugía Plástica

Dr. Sergio Granados Tinajero


Seguridad en anestesia obstétrica

Dra. Brenda Claudia Mendoza Salgado


Coordina: Dr.Juan Heberto Muñoz Cuevas


Importancia de la anteriorización y el Neuromonitoreo

Dra. Adriana Izet Barraza Zetina


Mínima dosis de opioide y nocicepción

Dr. Israel Castillo Morales


Impacto de la sinergia en el transoperatorio

Dra. Teresa Cortés Hernández


¿Dosificación o titulación?

Dra. Nancy Elizabeth Rodríguez Delgado


Coordina: Dr.Juan Heberto Muñoz Cuevas


TIVA en Cirugía Ambulatoria

Dra. Estefanía López Morales


TIVA en procedimientos endoscópicos

Dra. Rocío Delgado Cortes


El reto del obeso mórbido en la anestesia ambulatoria

Dr. Hernán Boveri


Cirugía plástica ambulatoria ¿Cuándo si y cuándo no?

Dra. Blanca Olga Aquino Tamayo


Coordina: Dra.Alicia Villa Cisneros


Humanismo médico

Dra. Gloria Molina Rodríguez


Inteligencia artificial en medicina. Presente y futuro

Dr. Servando Rolando Cruz Quiroz


La bioética actual en tiempo de crisis

Dr. Lázaro Cristales Márquez


La anestesiología y su relación con los cuidados paliativos

Dra. Alicia Villa Cisneros


Coordina: Dra.Nora Avelina Covarrubias Torres


Influencia de la herencia en el trastorno por uso de sustancias

Dra. Bernardette Casillas Sánchez


Neurobiología y el trastorno por uso de sustancias

Dra. Nora Avelina Covarrubias Torres


Bioética en pediatría

Dra. Alicia Villa Cisneros


Consenso del buen uso de las benzodiacepinas y su riesgo

Dr. Alfonso Romo Zúñiga


Entendiendo el mal uso del Propofol

Dr. Víctor Manuel López Castruita


Coordina: Dr.Víctor Manuel Blanco Martínez


Hoy no vengo a enseñarte un bloqueo

Dra. Arely Seir Torres Maldonado


Lesiones de nervio periférico ¿Cómo las prevengo?

Dr. Cristóbal Carrasco


¿Cómo podemos enseñar anestesia regional de manera eficiente?

Dra. Arely Seir Torres Maldonado


Bloqueos analgésicos en cirugía de tórax

Dr. Carlos H. Salazar Zamorano


Anatomía fascial y sus implicaciones en anestesia regional de miembro super

Dra. María Fernanda Rojas


Analgesia en cirugía de cadera, no todo es PENG

Dra. Mariana Carolina González Grijalva


Coordina: Dr.Ignacio Carlos Hurtado Reyes


Ética, medios de comunicación y redes sociales

Dr. Herman Granados


Buenas prácticas en cirugía plástica y anestesia ¿qué hay de nuevo?

Dr. Luis Fernando Álvarez


¿Cómo iniciar infusiones desde cero?

Dr. Hernán Boveri


Monitoreo hemodinámico no invasivo

Dr. Ernesto Terán


Coordina: Dra.Ana Lilia Garduño López


Evidencia y guía de técnicas regionales para la analgesia de dolor quirúrgico

Dra. Milena Moreno


Manejo de pacientes con dolor neuropático preexistente en el perioperatorio

Dr. José Antonio Cortés Lares


Nuevas estrategias en la prevención de dolor quirúrgico persistente

Dr. Juan de la Cruz Pineda Pérez


Ahorro opioide con bloqueos de la pared abdominal para analgesia postoperatorio

Dra. Milena Moreno


Catéteres para analgesia regional continua, al alcance de todos

Dra. Ana Lilia Garduño López


Coordina: Dra.Sandra Patricia Gaspar Carrillo


Análisis de la epidemia de opioides

Dr. Ángel Manuel Juárez Lemus


Fármacos para el ahorro perioperatorio de uso de opioides

Dra. María del Rocío Guillén Núñez


Técnicas para el ahorro perioperatorio de uso de opioides

Dra. Sandra Patricia Gaspar Carrillo


Opioides en dolor no oncológico: ¿A quiénes prescribirlos?

Dr. Pendiente


Recomendaciones para la prescripción segura de opioides

Dr. Ale Ismael González Cazares


Manejo del dolor en pacientes con adicciones

Dra. Carolina Hernández Porras


Coordina: Dr.Miguel Ángel García Lara


Relevancia de la atención inicial de las quemaduras asociada a la sobrevida y las secuelas

Dr. Miguel Ángel García Lara


La huella del manejo anestésico del paciente gran quemado. ¿La técnica anestésica (TIVA, inhalada, anestesia regional, etc.) influye en el resultado de la atención?

Dr. Jesús Macías Pérez


El ¿qué?, ¿cómo? y ¿por qué? transfundir a un paciente quemado. ¿Estamos libres de complicaciones?

Dr. Miguel Ángel García Lara


Sangrado en el paciente quemado.

Dr. Jesús Macías Pérez


Complicaciones quirúrgicas durante el tratamiento de las quemaduras

Dr. Miguel Ángel García Lara


Implicaciones éticas durante el tratamiento de un paciente con quemaduras

Dr. Jesús Macías Pérez


Coordina: Dr.Héctor Olvera Prado


Importancia de la ventilación mecánica en cirugía

Dr. Héctor Olvera Prado

Dr. Carlos Ferrando


Modos de ventilación

Dr. Héctor Olvera Prado


Ajustes iniciales y estrategias

Dr. Carlos Ferrando


Situaciones especiales

Dra. Nancy Elizabeth Cortéz Ramírez


Panel de expertos discutiendo estrategias y desafíos

Dra. Nancy Elizabeth Cortéz Ramírez


Anestesia en masas mediastinales

Dr. Oscar Francisco Silva Gómez


Presentación de casos clínicos con Kahoot

Dr. Héctor Olvera Prado

Dr. Carlos Ferrando


Demostración práctica, reclutamiento personalizado

Dr. Carlos Ferrando


Ventilación Unipulmonar

Dr. Oscar Francisco Silva Gómez


Coordina: Dr.Omar García Nájera


Bases del EEG y su lectura

Dr. Omar García Nájera


EEG, espectrograma y la edad

Dr. Mauricio Ibacache


¿Cuáles son los nuevos horizontes en las neurociencias y la anestesia?

Dr. Emery Brown


Avances en la consciencia y la anestesia

Dr. Emery Brown


Coordina: Dr.José Abraham Fabela Barragán


El que hacer de la enfermera especialista ERAS

Dra. Mariana Perales Aguiñaga


Binomio cirugía-anestesia, una relación optimizada

Dra. Itzel Vela Sarmiento


Responsabilidad del anestesiólogo dentro un protocolo ERAS

Dr. José Abraham Fabela Barragán


Coordina: Dra.Paulina González Navarro


Manejo perioperatorio de la preeclampsia

Dra. Paulina González Navarro


Anemia perioperatoria en el embarazo

Dra. Paulina González Navarro


Coagulación y prohemostáticos en obstetricia

Dr. Pendiente


¿Es importante monitorizar la profundidad anestésica en la embarazada?

Dra. Yuliana Olivero


Hemofilia adquirida en el embarazo

Dr. Pendiente


Trombocitopenia y anestesia neuroaxial

Dra. Paulina González Navarro


Preeclampsia

Dra. Paulina González Navarro


Valvuloplastias en paciente embarazada

Dr. Sergio Alexander Silva Villarreal


Mitos y realidades en la analgesia del parto

Dr. Paul Tejada Pérez


Coordina: Dr.Ignacio Carlos Hurtado Reyes


Sedación en el adulto mayor. Reto vs Temor

Dra. Liliana Suárez Aguilar


Todo lo que quiso preguntar y nunca se atrevió acerca de la ventilación mecánica

Dr. Carlos Ferrando


COVID y Sistema nervioso autónomo. ¿Qué hemos aprendido?

Dr. Cristian Aragón


Meningitis post bloqueo en México ¿Qué está pasando?

Dra. Blanca Olga Aquino Tamayo


Coordina: Dr.Miguel Ángel Alcaraz Aguilar


Acto médico en anestesiología y su responsabilidad legal.

Dra. Margarita Montaño Soriano


Legislación aplicable y consecuencias jurídicas administrativa, civil. Consentimiento informado alcances jurídicos

Dra. Silvia Esther Rodríguez Vargas


Obligación y responsabilidad del anestesiólogo desde la norma oficial mexicana para la práctica de la anestesiología y la norma oficial mexicana del expediente clínico

Dr. Jesús Rafael Dávila Márquez


Causales de exclusión de responsabilidad. Importancia del testigo experto (perito) y la prueba pericial. Obligación y responsabilidad desde el derecho penal alcances

Dr. Salvador Garnica Leyva


Check list puntos básicos que me revisa el perito en el expediente clínico.

Dr. Andrés De la Rosa Mendoza


Latrogenia, tipos y su relación con la Lex Artis médica. Imputación, vinculación a proceso y medida cautelar

Dr. Miguel Ángel Alcaraz Aguilar


Coordina: Dr.Baruvi Gaytán Fernández


“NORA en procedimientos urológicos”.

Dr. Ernesto Terán Martínez


“Combinaciones farmacológicas en el paciente fuera de quirófano”.

Dr. Orlando Carrillo Torres


“Sedoanalgesia en el paciente en la UTI; diferencias con el paciente en quirófano”.

Dr. Orlando Carrillo Torres


Coordina: Dr.Baruvi Gaytán Fernández


PBM evidencia implementación y resultados.

Dr. Ángel Augusto Pérez Calatayud


Pruebas viscoelásticas interpretación.

Dr. Ángel Augusto Pérez Calatayud


Evaluación del riesgo trombótico en el perioperatorio

Dr. Flavio Adrián Grimaldo Gómez


Reversión de la anticoagulación en cirugía electiva y de urgencia

Dr. Flavio Adrián Grimaldo Gómez


Coordina: Dra.Mercedes Lissette Reyes Mercado


Monitoring the brain for ischemic injury

Dr. Adrian Gelb


Uso y abuso del ácido tranexámico

Dr. Sergio Bergese


Monitoreo de la nocicepción, mitos y realidades

Dr. Cristian Aragón


Coordina: Dr.Ricardo Olivares Reséndiz


Teoría de la anestesia multimodal

Dr. Emery Brown


Coordina: Dra.Nora Avelina Covarrubias Torres


Conceptos pragmáticos de la anestesia multimodal (Caso clínico)

Dr. Jorge Arturo Nava López


Coordina: Dra. María Magdalena Tun Martín


La importancia de la valoración geriátrica en el paciente quirúrgico

Dr. César Alberto Moreno Cervantes


Paciente geriátrico frágil: Mitos y realidades.

Dr. Baruvi Gaytán Fernández


Obstrucción intestinal en el paciente anciano

Dr. Herman Miguel Granados Sánchez


Trauma craneoncefálico en el paciente anciano

Dr. Herman Miguel Granados Sánchez


Coordina: Dra.Dra. Blanca Olga Aquino Tamayo


Valoración preoperatoria en cirugía plástica

Dra. Nereyda Garcia Beltrán


Paraclínicos preoperatorios en el paciente para cirugía plástica estética. ¿Estamos haciendo lo correcto o lo neio?

Dr. Luis Fernando Álvarez


Sedar o no sedar al paciente en cirugía plástica.

Dra. Blanca Olga Aquino Tamayo


Complicaciones anestésicas en cirugía plástica

Dr. Luis Fernando Álvarez


Coordina: Dr.Juan Carlos Flores Carrillo


Relajación muscular en el obeso mórbido

Dra. Cecilia Guadalupe Sandoval Larios


Acceso frontal de cuello, preoxigenación en el paciente obeso mórbido.

Dr. Luis Héctor Soto Toussaint


Uso de estilete óptico vs FOB en el obeso mórbido

Dr. Mario Pacheco Marroquín


TIVA y cirugía oncológica en el paciente obeso

Dr. Verónica Guadarrama Bustamante


Ventilación en el paciente obeso y cirugía robótica bariátrica

Dr. Juan Carlos Flores Carrillo


Coordina: Dr.Baruvi Gaytán Fernández


Anestesia en Endoscopia

Dr. Raúl Guillén Rojas


Realidad virtual y anestesia

Dr. Raúl Guillén Rojas


“Combinaciones farmacológicas en el paciente fuera de quirófano”.

Dr. Orlando Carrillo Torres


“NORA en procedimientos urológicos”.

Dr. Ernesto Terán Martínez


Coordina: Dra.Cecilia Guadalupe Sandoval Larios


Abriendo la puerta a la anestesia regional

Dr. Julio César Lapalma


Foro CLASA

Dr. Rodrigo Sosa Argaña


Enhancing medication safety during the perioperative period

Dr. Paul Barach


Importancia del sistema nervioso autónomo en anestesia

Dra. Marusa Naranjo


US y vía aérea

Dr. Pablo Santillán


Coordina: Dr.Baruvi Gaytán Fernández


Gestión de la Sangre del Paciente, pilares, avances y resultados.

Dr. Ángel Augusto Pérez Calatayud


Uso y abuso del ácido tranexámico

Dr. Sergio Bergese


Opioides espinales y su uso racional en pediatría

Dr. Julio César Lapalma


Agentes anestésicos y estado de choque hemorrágico

Dr. Hernán Boveri


Coordina: Dra.Hilda Judith de la Serna Soto


Cerebro frágil

Dra. Hilda Judith de la Serna Soto


Neuroanestesiología. Retos en el manejo intraoperatorio

Dra. Cecilia Guadalupe Sandoval Larios


Anticoagulación. Retos en el manejo del paciente neuroquirúrgico

Dr. Edgar Alejandro Hernández Gómez


POCUS ¿Cómo podemos incluir al cerebro?

Dr. Eduardo Rodríguez Bautista


Delirio postquirúrgico. Importancia de la técnica anestésica

Dra. Adriana Elizabeth López Gómez


Protocolo ERAS en cirugía de columna y estrategias anestésicas

Dra. Hilda Judith de la Serna Soto


Perlas en edema cerebral

Dra. Mercedes Lissette Reyes Mercado


Coordina: Dr.José Abraham Fabela Barragán


Retos para el anestesiólogo frente al manejo del paciente oncólogico

Dra. Carmen Natalhia Larios Lara


¿Qué hacer y no hacer en mi manejo anestésico para un paciente con cáncer?

Dra. Karina Itzel Martínez Cervantes


Transfusión en el paciente con cáncer

Dr. Jesús Andrés Dennis Valenzuela


Intubación con paciente despierto, ¿Cómo hacer una técnica exitosa?

Dra. Crisenry Brito Baños


TIVA en Oncología

Dr. José Abraham Fabela Barragán


Coordina: Dra.Marisela Correa Valdez


Check list del manejo anestésico en donante cadavérico

Dra. Marisela Correa Valdéz


Evaluación anestésica en trasplante hepático ¿Cómo planificarlo?

Dr. Jorge Luis Zamudio Bautista


ROTEM en trasplante hepático ¿Costo – beneficio?

Dr. Salvador Garnica Leyva


Estrategias para el control de sangrado masivo intraoperatorio en THO

Dr. Jorge Luis Zamudio Bautista


Cuidados perioperatorios en resección hepática “Puntos a abordar”

Dr. Salvador Castillo Barón


Coordina: Dr.Luis Enrique Higuera Medina


Paciente embarazada cardiópata. Abordaje anestésico

Dr. Francisco Javier Molina Méndez


Hipotensión arterial perioperatoria y daño miocárdico (MINS), enfoque preventivo y manejo actual

Dr. Octavio Morales Terrazas


Perlas en reanimación cardio cerebro pulmonar, cuando ocurre en sala de operaciones

Dr. Rafael Eduardo Herrera Elizalde


Paciente con dispositivos de estimulación eléctrica cardiaca que va a cirugía no cardiaca, protocolos actuales de abordaje

Dr. Sergio Alexander Silva Villarreal


Coordina: Dr.Ricardo Olivares Reséndiz


Protección cerebral en el paciente crítico que ingresa a quirófano

Dr. Juan Jesús Fernández Contreras


Ventilación mecánica y protección pulmonar del paciente crítico que ingresa a quirófano

Dra. Lizeth Rojas Corona


Manejo hemodinámico y protección cardiaca en el paciente crítico que ingresa a quirófano

Dra. Lizeth Rojas Corona


Pocus en el quirófano integrando el cerebro-pulmón-corazón

Dr. Joel Ortega Salas


Coordina: Dra.Gabriela Josefina Vidaña Martínez


Entendiendo la fisiopatología de la meningitis post-punción

Dra. Blanca Olga Aquino Tamayo


Abordaje de las neuroinfecciones

Dra. Adriana Martínez Mayorga


Coordina: Dr.Héctor Olvera Prado


Evaluación preanestésica en resección pulmonar

Dr. Héctor Olvera Prado


Técnicas de intubación y aislamiento pulmonar

Dra. Maria de los Ángeles Macías Jiménez


Actividades prácticas y casos clínicos

Dra. Maria de los Ángeles Macías Jiménez

Dr. Oscar Francisco Silva Gómez


Coordina: Dr.Jaime Rivera Flores


Shock traumático

Dr. Jaime Rivera Flores


Fast abdominal

Dra. Emma Gabriela Urias Romo de Vivar


Fast torácico

Dr. Joel Ortega Salas


Accesos vasculares guiados por ultrasonido

Dra. Kathya Ronquillo Gasca


¿Qué se puede administrar e infundir por vía intraósea?

Dr. Rafael Calvo Vanegas


¿Cuándo administrar inotrópicos y vasopresores en trauma?

Dra. Marcela Amelia Soto Navarro


Antifibrinolíticos

Dra. María Elena Launizar García


CCP/Plasma

Dr. Arizbe Rivera Ordoñez


Coordina: Dr.Víctor Manuel Blanco Martínez


Evidencia y controversias en los bloqueos del cuadrado lumbar en cirugía abdominal

Dra. María Fernanda Rojas


Dolor de rebote luego de un bloqueo de nervio periférico. Actualidades en el manejo

Dr. Cristóbal Carrasco


Discusión de casos clínicos en anestesia regional y monitoreo

Dra. María Fernanda Rojas

Dr. Carlos H. Salazar Zamorano

Dr. Cristóbal Carrasco


Coordina: Dra.Gabriela Josefina Vidaña Martínez


Los 5 bloqueos imprescindibles en pediatría

Dr. Julio César Lapalma


Hipotensión en el perioperatorio y sus retos

Dr. José Gamaliel Velazco González


Anestesia y recurrencia del cáncer: ¿Dónde estamos y hacia dónde vamos?

Dr. Juan Pablo Cata


US y vía aérea

Dr. Pablo Santillán


¿Cómo dosificamos nuestros anestésicos?

Dr. Mauricio Ibacache


Una nueva alternativa para analgesia en cirugía ortopédica

Dr. José Ramón Saucillo


EVALI: Trastorno Pulmonar de la era moderna

Dra. Zdravka Zafirova


Coordina: Dr.Miguel Ángel Alcaraz Aguilar


Como elaborar un peritaje requisitos de fondo y forma

Dra. Margarita Montaño Soriano


Check list del expediente clínico en caso de conflicto.

Dr. Andrés De la Rosa Mendoza


Importancia del Testigo Experto (perito) y la Prueba Pericial

Dr. Salvador Garnica Leyva


Justicia alternativa en Anestesiología Vale la Pena

Dra. Margarita Montaño Soriano


Coordina: Dra.Mercedes Lissette Reyes Mercado


Cirugía Robótica, Retos del Anestesiólogo

Dr. Verónica Guadarrama Bustamante


Cirugía Bariátrica y Anestesia

Dra. Lizzet Villalobos Ramírez


Coordina: Dra.Emma Gabriela Urías Romo de Vivar


Edema agudo pulmonar? Cuequeo por ultrasonido

Dr. Joel Ortega Salas


Sobrecarga de volumén? Cómo medirlo

Dra. Emma Gabriela Urias Romo de Vivar


Vía aérea difícil patrones ecográficos

Dr. Francisco Guadarrama Quijada


Técnicas de rescate en vía aérea

Dr. Francisco Guadarrama Quijada


Protocolo de monitoreo hemodinámico Head to Toe

Dra. Emma Gabriela Urias Romo de Vivar


Paciente en shock que tipo es

Dr. Moisés Aguilar de los Santos


Paro cardiaco post cirugía.. es TEP?

Dr. Moisés Aguilar de los Santos


Hipotensión en el transoperatorio; es bueno para el cerebro?

Dr. Joel Ortega Salas


Coordina: Dr.Ignacio Carlos Hurtado Reyes


Intubación Vigil

Dra. Samantha Pierson (RII)


Anestesia regional en Paciente de Alto riesgo.

Dr. Sara Pelayo Olvera (RII)


Efectividad de la presión cricoidea en la intubación de paciente con estómago lleno”.

Dra. Daniela Arellano Flores


Comportamiento Hemodinámico Perioperatorio de la Paciente Obstetrica del 3er Trimestre”

Dra. Claudia Areli Caudillo de León (RIV)


Análisis de la Parálisis Hemidiafragmática en Pacientes Sometidos a Bloqueos Nerviosos.

Dra. Lizbeth Moran Chamorro


GANADORES DEL CONCURSO Y PRESENTACIONES SLP

Dra. Lizbeth Moran Chamorro


Manejó de líquidos en el paciente neurocrítico pediátrico

Dra. Linda Michelle Quiroz Franco (RIV)


Alteraciones congenitas de la vía aérea superior : Implicaciones anestesicas


Intoxicación por anestesicos locales en pediatría

Dra. Xiomy Antonella Ruiz Tinco (RIV)


Bloqueos de pared abdominal en pediatría

Dr. Graciela Catalina Fabela Valdez (RIV)


Coordina: Dr.Miguel Ángel Alcaraz Aguilar


Teoría de las responsabilidades.

Dr. Miguel Ángel Alcaraz Aguilar


Imputación, Vinculación a proceso y medida cautelar

Dr. Miguel Ángel Alcaraz Aguilar


Soluciones Alternas y Formas de Terminación Anticipada al Proceso Penal.

Dr. Andrés De la Rosa Mendoza


Anestesia regional con ultrasoinido en el paciente pediátrico

Dra. Karla Itzel Gutiérrez Riveroll


Ventilación de alto flujo en oxigenación apneíca

Dr. Vázquez Soto


Intubación vigil, paso a paso

Dr. Vázquez Soto


Autoregulacion cerebral: desde el concepto hasta la aplcacion clinica

Dr. Nicolás de Riva


Paciente despieto para neurcirugia

Dra. Irene Osborn


Neuralgia postherpetica

Dr. Sofia Valeria Huerta Rivas


Lo basico de etica en las investigaciones

Dra. Ma. Guadalupe Alvarado Rodriguez


A quien le interesa la seguridad del paciente?

Dr. Gerardo Ernesto Prieto Hurtado


Coordina:


¿Por qué usar tubos con globo en todas las edades?

Dra. Karla Itzel Gutiérrez Riveroll


Anestesia en el paciente obeso pediátrico

Dra. Sandra Raudales Ruiz


Fisiologia apliacada a la anestesia del SNA

Dr. Victor Navarrete (Habana Cuba)


El Rol de la Monitorización EEG en la Evaluación de la Nocicepción durante la Anestesia

Dr. Alex Barroso González


¿Cómo abordar al paciente con SAHOS?

Dr. Octavio Cesar Augusto Caamal Torres


Descriptor de peso y alometría

Dr. Octavio Augusto Caamal Torres


Anestesia en el recién nacido sano: cuidados esenciales

Dra. Sandra Raudales Ruiz


Anestesia en amigdalectomía

Dra. Karla Itzel Gutiérrez Riveroll


Adquisición, traslado y administración de narcóticos y anestésicos y sus consecuencias legales

Dr. Luis Héctor Soto Toussaint


¿Dosificación o titulación?

Dra. Nancy Elizabeth Rodríguez Delgado


Cirugía plástica ambulatoria ¿Cuándo si y cuándo no?

Dra. Blanca Olga Aquino Tamayo


Neurobiología y el trastorno por uso de sustancias

Dra. Nora Avelina Covarrubias Torres


Bloqueos analgésicos en cirugía de tórax

Dr. Carlos Hugo Salazar Zamorano


Analgesia en cirugía de cadera, no todo es PENG

Dra. Mariana Carolina González Grijalva


Manejo perioperatorio de la preeclampsia

Dra. Paulina González Navarro


Mitos y realidades en la analgesia del parto

Dr. Paul Tejada Pérez


Sedación en el adulto mayor. Reto vs Temor

Dra. Liliana Suárez Aguilar


Acto médico en anestesiología y su responsabilidad legal. Como elaborar una evidencia y guía de técnicas regionales para la analgesia de dolor quirúrgico

Dra. Margarita Montaño Soriano


Evidencia y guía de técnicas regionales para la analgesia de dolor quirúrgico

Dra. Milena Moreno


Catéteres para analgesia regional continua, al alcance de todos

Dra. Ana Lilia Garduño López


Análisis de la epidemia de opioides

Dr. Ángel Manuel Juárez Lemus


Manejo del dolor en pacientes con adicciones

Dra. Carolina Hernández Porras


Complicaciones quirúrgicas durante el tratamiento de las quemaduras

Dr. Miguel Ángel García Lara


Importancia de la ventilación mecánica en cirugía

Dr. Héctor Olvera Prado


Bases del EEG y su lectura

Dr. Omar García Nájera


Es tiempo de ser multimodales

Dr. Ricardo Olivares Reséndiz


Hematología

Dr. Margarita Rodríguez Mejorada


"Anesthesia- induced oscillations in pre-clinical models"

Dra. Francisco Flores


Coordina: Dr.Víctor Manuel Blanco Martínez


Bloqueos poco justificados en pediatría

Dra. Gabriela García Cano


ESPB en cirugía de columna

Dra. Jessie Karolina Ortiz Maldonado


Detección temprana de LAST en el paciente pediátrico

Dra. Gabriela García Cano


ESP: tips para el éxito

Dr. Julio César Lapalma


Perlas en el abordaje infraclavicular

Dra. Gloria Fabiola Álvarez Orenday


Perlas del bloqueo paravertebral en cirugía de tórax

Dra. Rosa Elia Rebollo Manrique


Coordina: Dr.Juan Carlos Flores Carrillo


Vía aérea fisiológicamente difícil

Dr. Juan Carlos Flores Carrillo


Intubación híbrida

Dr. Juan Carlos Gutiérrez Martínez


¿Cómo abordar al paciente con SAHOS?

Dr. Octavio Augusto Caamal Torres


Videolaringoscopio, intubación esofágica no reconocida

Dr. Guillermo Navarro


Manejo de la vía aérea embarazada, US de la vía aérea

Dr. Pablo Santillán


Cómo extubar a la VAD, Manejo de la vía aérea con limitación de recursos.

Dr. Rodrigo Sosa Argaña


Coordina: Dra.Aline Janett Nieto Zúñiga


Complicaciones en el paciente pediátrico. ¿Cómo y qué hacer?

Dra. Aline Janett Nieto Zúñiga


Anestesia en el recién nacido sano: cuidados esenciales

Dra. Sandra Raudales Ruiz


Anestesia en apendicectomía, circuncisión y hernias de pared

Dra. Aline Janett Nieto Zúñiga


Anestesia en amigdalectomía

Dra. Karla Itzel Gutiérrez Riveroll


TIVA en el paciente pediátrico: de TIVA manual a TIVA TCI

Dra. Sandra Raudales Ruiz


Características del EEG no procesado en el paciente pediátrico

Dra. Aline Janett Nieto Zúñiga


Coordina: Dr.Gerardo Ernesto Prieto Hurtado


Reasons why the implementation of security measures fails.

Dr. Adrian Gelb


Ética y profesionalismo, honestidad y transparencia ¿Valores desaparecidos?

Dr. Uria Medardo Guevara López


Adquisición, traslado y administración de narcóticos y anestésicos y sus consecuencias legales

Dr. Luis Héctor Soto Toussaint


Seguridad en Cirugía Plástica

Dr. Sergio Granados Tinajero


Seguridad en anestesia obstétrica

Dra. Brenda Claudia Mendoza Salgado


Coordina: Dr.Juan Heberto Muñoz Cuevas


Importancia de la anteriorización y el Neuromonitoreo

Dra. Adriana Izet Barraza Zetina


Mínima dosis de opioide y nocicepción

Dr. Israel Castillo Morales


Impacto de la sinergia en el transoperatorio

Dra. Teresa Cortés Hernández


¿Dosificación o titulación?

Dra. Nancy Elizabeth Rodríguez Delgado


Coordina: Dr.Juan Heberto Muñoz Cuevas


TIVA en Cirugía Ambulatoria

Dra. Estefanía López Morales


TIVA en procedimientos endoscópicos

Dra. Rocío Delgado Cortes


El reto del obeso mórbido en la anestesia ambulatoria

Dr. Hernán Boveri


Cirugía plástica ambulatoria ¿Cuándo si y cuándo no?

Dra. Blanca Olga Aquino Tamayo


Coordina: Dra.Alicia Villa Cisneros


Humanismo médico

Dra. Gloria Molina Rodríguez


Inteligencia artificial en medicina. Presente y futuro

Dr. Servando Rolando Cruz Quiroz


La bioética actual en tiempo de crisis

Dr. Lázaro Cristales Márquez


La anestesiología y su relación con los cuidados paliativos

Dra. Alicia Villa Cisneros


Coordina: Dra.Nora Avelina Covarrubias Torres


Influencia de la herencia en el trastorno por uso de sustancias

Dra. Bernardette Casillas Sánchez


Neurobiología y el trastorno por uso de sustancias

Dra. Nora Avelina Covarrubias Torres


Bioética en pediatría

Dra. Alicia Villa Cisneros


Consenso del buen uso de las benzodiacepinas y su riesgo

Dr. Alfonso Romo Zúñiga


Entendiendo el mal uso del Propofol

Dr. Víctor Manuel López Castruita


Coordina: Dr.Víctor Manuel Blanco Martínez


Hoy no vengo a enseñarte un bloqueo

Dra. Arely Seir Torres Maldonado


Lesiones de nervio periférico ¿Cómo las prevengo?

Dr. Cristóbal Carrasco


¿Cómo podemos enseñar anestesia regional de manera eficiente?

Dra. Arely Seir Torres Maldonado


Bloqueos analgésicos en cirugía de tórax

Dr. Carlos H. Salazar Zamorano


Anatomía fascial y sus implicaciones en anestesia regional de miembro super

Dra. María Fernanda Rojas


Analgesia en cirugía de cadera, no todo es PENG

Dra. Mariana Carolina González Grijalva


Coordina: Dr.Ignacio Carlos Hurtado Reyes


Ética, medios de comunicación y redes sociales

Dr. Herman Granados


Buenas prácticas en cirugía plástica y anestesia ¿qué hay de nuevo?

Dr. Luis Fernando Álvarez


¿Cómo iniciar infusiones desde cero?

Dr. Hernán Boveri


Monitoreo hemodinámico no invasivo

Dr. Ernesto Terán


Coordina: Dra.Ana Lilia Garduño López


Evidencia y guía de técnicas regionales para la analgesia de dolor quirúrgico

Dra. Milena Moreno


Manejo de pacientes con dolor neuropático preexistente en el perioperatorio

Dr. José Antonio Cortés Lares


Nuevas estrategias en la prevención de dolor quirúrgico persistente

Dr. Juan de la Cruz Pineda Pérez


Ahorro opioide con bloqueos de la pared abdominal para analgesia postoperatorio

Dra. Milena Moreno


Catéteres para analgesia regional continua, al alcance de todos

Dra. Ana Lilia Garduño López


Coordina: Dra.Sandra Patricia Gaspar Carrillo


Análisis de la epidemia de opioides

Dr. Ángel Manuel Juárez Lemus


Fármacos para el ahorro perioperatorio de uso de opioides

Dra. María del Rocío Guillén Núñez


Técnicas para el ahorro perioperatorio de uso de opioides

Dra. Sandra Patricia Gaspar Carrillo


Opioides en dolor no oncológico: ¿A quiénes prescribirlos?

Dr. Pendiente


Recomendaciones para la prescripción segura de opioides

Dr. Ale Ismael González Cazares


Manejo del dolor en pacientes con adicciones

Dra. Carolina Hernández Porras


Coordina: Dr.Miguel Ángel García Lara


Relevancia de la atención inicial de las quemaduras asociada a la sobrevida y las secuelas

Dr. Miguel Ángel García Lara


La huella del manejo anestésico del paciente gran quemado. ¿La técnica anestésica (TIVA, inhalada, anestesia regional, etc.) influye en el resultado de la atención?

Dr. Jesús Macías Pérez


El ¿qué?, ¿cómo? y ¿por qué? transfundir a un paciente quemado. ¿Estamos libres de complicaciones?

Dr. Miguel Ángel García Lara


Sangrado en el paciente quemado.

Dr. Jesús Macías Pérez


Complicaciones quirúrgicas durante el tratamiento de las quemaduras

Dr. Miguel Ángel García Lara


Implicaciones éticas durante el tratamiento de un paciente con quemaduras

Dr. Jesús Macías Pérez


Coordina: Dr.Héctor Olvera Prado


Importancia de la ventilación mecánica en cirugía

Dr. Héctor Olvera Prado

Dr. Carlos Ferrando


Modos de ventilación

Dr. Héctor Olvera Prado


Ajustes iniciales y estrategias

Dr. Carlos Ferrando


Situaciones especiales

Dra. Nancy Elizabeth Cortéz Ramírez


Panel de expertos discutiendo estrategias y desafíos

Dra. Nancy Elizabeth Cortéz Ramírez


Anestesia en masas mediastinales

Dr. Oscar Francisco Silva Gómez


Presentación de casos clínicos con Kahoot

Dr. Héctor Olvera Prado

Dr. Carlos Ferrando


Demostración práctica, reclutamiento personalizado

Dr. Carlos Ferrando


Ventilación Unipulmonar

Dr. Oscar Francisco Silva Gómez


Coordina: Dr.Omar García Nájera


Bases del EEG y su lectura

Dr. Omar García Nájera


EEG, espectrograma y la edad

Dr. Mauricio Ibacache


¿Cuáles son los nuevos horizontes en las neurociencias y la anestesia?

Dr. Emery Brown


Avances en la consciencia y la anestesia

Dr. Emery Brown


Coordina: Dr.José Abraham Fabela Barragán


El que hacer de la enfermera especialista ERAS

Dra. Mariana Perales Aguiñaga


Binomio cirugía-anestesia, una relación optimizada

Dra. Itzel Vela Sarmiento


Responsabilidad del anestesiólogo dentro un protocolo ERAS

Dr. José Abraham Fabela Barragán


Coordina: Dra.Paulina González Navarro


Manejo perioperatorio de la preeclampsia

Dra. Paulina González Navarro


Anemia perioperatoria en el embarazo

Dra. Paulina González Navarro


Coagulación y prohemostáticos en obstetricia

Dr. Pendiente


¿Es importante monitorizar la profundidad anestésica en la embarazada?

Dra. Yuliana Olivero


Hemofilia adquirida en el embarazo

Dr. Pendiente


Trombocitopenia y anestesia neuroaxial

Dra. Paulina González Navarro


Preeclampsia

Dra. Paulina González Navarro


Valvuloplastias en paciente embarazada

Dr. Sergio Alexander Silva Villarreal


Mitos y realidades en la analgesia del parto

Dr. Paul Tejada Pérez


Coordina: Dr.Ignacio Carlos Hurtado Reyes


Sedación en el adulto mayor. Reto vs Temor

Dra. Liliana Suárez Aguilar


Todo lo que quiso preguntar y nunca se atrevió acerca de la ventilación mecánica

Dr. Carlos Ferrando


COVID y Sistema nervioso autónomo. ¿Qué hemos aprendido?

Dr. Cristian Aragón


Meningitis post bloqueo en México ¿Qué está pasando?

Dra. Blanca Olga Aquino Tamayo


Coordina: Dr.Miguel Ángel Alcaraz Aguilar


Acto médico en anestesiología y su responsabilidad legal.

Dra. Margarita Montaño Soriano


Legislación aplicable y consecuencias jurídicas administrativa, civil. Consentimiento informado alcances jurídicos

Dra. Silvia Esther Rodríguez Vargas


Obligación y responsabilidad del anestesiólogo desde la norma oficial mexicana para la práctica de la anestesiología y la norma oficial mexicana del expediente clínico

Dr. Jesús Rafael Dávila Márquez


Causales de exclusión de responsabilidad. Importancia del testigo experto (perito) y la prueba pericial. Obligación y responsabilidad desde el derecho penal alcances

Dr. Salvador Garnica Leyva


Check list puntos básicos que me revisa el perito en el expediente clínico.

Dr. Andrés De la Rosa Mendoza


Latrogenia, tipos y su relación con la Lex Artis médica. Imputación, vinculación a proceso y medida cautelar

Dr. Miguel Ángel Alcaraz Aguilar


Coordina: Dr.Baruvi Gaytán Fernández


“NORA en procedimientos urológicos”.

Dr. Ernesto Terán Martínez


“Combinaciones farmacológicas en el paciente fuera de quirófano”.

Dr. Orlando Carrillo Torres


“Sedoanalgesia en el paciente en la UTI; diferencias con el paciente en quirófano”.

Dr. Orlando Carrillo Torres


Coordina: Dr.Baruvi Gaytán Fernández


PBM evidencia implementación y resultados.

Dr. Ángel Augusto Pérez Calatayud


Pruebas viscoelásticas interpretación.

Dr. Ángel Augusto Pérez Calatayud


Evaluación del riesgo trombótico en el perioperatorio

Dr. Flavio Adrián Grimaldo Gómez


Reversión de la anticoagulación en cirugía electiva y de urgencia

Dr. Flavio Adrián Grimaldo Gómez


Coordina: Dra.Mercedes Lissette Reyes Mercado


Monitoring the brain for ischemic injury

Dr. Adrian Gelb


Uso y abuso del ácido tranexámico

Dr. Sergio Bergese


Monitoreo de la nocicepción, mitos y realidades

Dr. Cristian Aragón


Coordina: Dr.Ricardo Olivares Reséndiz


Teoría de la anestesia multimodal

Dr. Emery Brown


Coordina: Dra.Nora Avelina Covarrubias Torres


Conceptos pragmáticos de la anestesia multimodal (Caso clínico)

Dr. Jorge Arturo Nava López


Coordina: Dra. María Magdalena Tun Martín


La importancia de la valoración geriátrica en el paciente quirúrgico

Dr. César Alberto Moreno Cervantes


Paciente geriátrico frágil: Mitos y realidades.

Dr. Baruvi Gaytán Fernández


Obstrucción intestinal en el paciente anciano

Dr. Herman Miguel Granados Sánchez


Trauma craneoncefálico en el paciente anciano

Dr. Herman Miguel Granados Sánchez


Coordina: Dra.Dra. Blanca Olga Aquino Tamayo


Valoración preoperatoria en cirugía plástica

Dra. Nereyda Garcia Beltrán


Paraclínicos preoperatorios en el paciente para cirugía plástica estética. ¿Estamos haciendo lo correcto o lo neio?

Dr. Luis Fernando Álvarez


Sedar o no sedar al paciente en cirugía plástica.

Dra. Blanca Olga Aquino Tamayo


Complicaciones anestésicas en cirugía plástica

Dr. Luis Fernando Álvarez


Coordina: Dr.Juan Carlos Flores Carrillo


Relajación muscular en el obeso mórbido

Dra. Cecilia Guadalupe Sandoval Larios


Acceso frontal de cuello, preoxigenación en el paciente obeso mórbido.

Dr. Luis Héctor Soto Toussaint


Uso de estilete óptico vs FOB en el obeso mórbido

Dr. Mario Pacheco Marroquín


TIVA y cirugía oncológica en el paciente obeso

Dr. Verónica Guadarrama Bustamante


Ventilación en el paciente obeso y cirugía robótica bariátrica

Dr. Juan Carlos Flores Carrillo


Coordina: Dr.Baruvi Gaytán Fernández


Anestesia en Endoscopia

Dr. Raúl Guillén Rojas


Realidad virtual y anestesia

Dr. Raúl Guillén Rojas


“Combinaciones farmacológicas en el paciente fuera de quirófano”.

Dr. Orlando Carrillo Torres


“NORA en procedimientos urológicos”.

Dr. Ernesto Terán Martínez


Coordina: Dra.Cecilia Guadalupe Sandoval Larios


Abriendo la puerta a la anestesia regional

Dr. Julio César Lapalma


Foro CLASA

Dr. Rodrigo Sosa Argaña


Enhancing medication safety during the perioperative period

Dr. Paul Barach


Importancia del sistema nervioso autónomo en anestesia

Dra. Marusa Naranjo


US y vía aérea

Dr. Pablo Santillán


Coordina: Dr.Baruvi Gaytán Fernández


Gestión de la Sangre del Paciente, pilares, avances y resultados.

Dr. Ángel Augusto Pérez Calatayud


Uso y abuso del ácido tranexámico

Dr. Sergio Bergese


Opioides espinales y su uso racional en pediatría

Dr. Julio César Lapalma


Agentes anestésicos y estado de choque hemorrágico

Dr. Hernán Boveri


Coordina: Dra.Hilda Judith de la Serna Soto


Cerebro frágil

Dra. Hilda Judith de la Serna Soto


Neuroanestesiología. Retos en el manejo intraoperatorio

Dra. Cecilia Guadalupe Sandoval Larios


Anticoagulación. Retos en el manejo del paciente neuroquirúrgico

Dr. Edgar Alejandro Hernández Gómez


POCUS ¿Cómo podemos incluir al cerebro?

Dr. Eduardo Rodríguez Bautista


Delirio postquirúrgico. Importancia de la técnica anestésica

Dra. Adriana Elizabeth López Gómez


Protocolo ERAS en cirugía de columna y estrategias anestésicas

Dra. Hilda Judith de la Serna Soto


Perlas en edema cerebral

Dra. Mercedes Lissette Reyes Mercado


Coordina: Dr.José Abraham Fabela Barragán


Retos para el anestesiólogo frente al manejo del paciente oncólogico

Dra. Carmen Natalhia Larios Lara


¿Qué hacer y no hacer en mi manejo anestésico para un paciente con cáncer?

Dra. Karina Itzel Martínez Cervantes


Transfusión en el paciente con cáncer

Dr. Jesús Andrés Dennis Valenzuela


Intubación con paciente despierto, ¿Cómo hacer una técnica exitosa?

Dra. Crisenry Brito Baños


TIVA en Oncología

Dr. José Abraham Fabela Barragán


Coordina: Dra.Marisela Correa Valdez


Check list del manejo anestésico en donante cadavérico

Dra. Marisela Correa Valdéz


Evaluación anestésica en trasplante hepático ¿Cómo planificarlo?

Dr. Jorge Luis Zamudio Bautista


ROTEM en trasplante hepático ¿Costo – beneficio?

Dr. Salvador Garnica Leyva


Estrategias para el control de sangrado masivo intraoperatorio en THO

Dr. Jorge Luis Zamudio Bautista


Cuidados perioperatorios en resección hepática “Puntos a abordar”

Dr. Salvador Castillo Barón


Coordina: Dr.Luis Enrique Higuera Medina


Paciente embarazada cardiópata. Abordaje anestésico

Dr. Francisco Javier Molina Méndez


Hipotensión arterial perioperatoria y daño miocárdico (MINS), enfoque preventivo y manejo actual

Dr. Octavio Morales Terrazas


Perlas en reanimación cardio cerebro pulmonar, cuando ocurre en sala de operaciones

Dr. Rafael Eduardo Herrera Elizalde


Paciente con dispositivos de estimulación eléctrica cardiaca que va a cirugía no cardiaca, protocolos actuales de abordaje

Dr. Sergio Alexander Silva Villarreal


Coordina: Dr.Ricardo Olivares Reséndiz


Protección cerebral en el paciente crítico que ingresa a quirófano

Dr. Juan Jesús Fernández Contreras


Ventilación mecánica y protección pulmonar del paciente crítico que ingresa a quirófano

Dra. Lizeth Rojas Corona


Manejo hemodinámico y protección cardiaca en el paciente crítico que ingresa a quirófano

Dra. Lizeth Rojas Corona


Pocus en el quirófano integrando el cerebro-pulmón-corazón

Dr. Joel Ortega Salas


Coordina: Dra.Gabriela Josefina Vidaña Martínez


Entendiendo la fisiopatología de la meningitis post-punción

Dra. Blanca Olga Aquino Tamayo


Abordaje de las neuroinfecciones

Dra. Adriana Martínez Mayorga


Coordina: Dr.Héctor Olvera Prado


Evaluación preanestésica en resección pulmonar

Dr. Héctor Olvera Prado


Técnicas de intubación y aislamiento pulmonar

Dra. Maria de los Ángeles Macías Jiménez


Actividades prácticas y casos clínicos

Dra. Maria de los Ángeles Macías Jiménez

Dr. Oscar Francisco Silva Gómez


Coordina: Dr.Jaime Rivera Flores


Shock traumático

Dr. Jaime Rivera Flores


Fast abdominal

Dra. Emma Gabriela Urias Romo de Vivar


Fast torácico

Dr. Joel Ortega Salas


Accesos vasculares guiados por ultrasonido

Dra. Kathya Ronquillo Gasca


¿Qué se puede administrar e infundir por vía intraósea?

Dr. Rafael Calvo Vanegas


¿Cuándo administrar inotrópicos y vasopresores en trauma?

Dra. Marcela Amelia Soto Navarro


Antifibrinolíticos

Dra. María Elena Launizar García


CCP/Plasma

Dr. Arizbe Rivera Ordoñez


Coordina: Dr.Víctor Manuel Blanco Martínez


Evidencia y controversias en los bloqueos del cuadrado lumbar en cirugía abdominal

Dra. María Fernanda Rojas


Dolor de rebote luego de un bloqueo de nervio periférico. Actualidades en el manejo

Dr. Cristóbal Carrasco


Discusión de casos clínicos en anestesia regional y monitoreo

Dra. María Fernanda Rojas

Dr. Carlos H. Salazar Zamorano

Dr. Cristóbal Carrasco


Coordina: Dra.Gabriela Josefina Vidaña Martínez


Los 5 bloqueos imprescindibles en pediatría

Dr. Julio César Lapalma


Hipotensión en el perioperatorio y sus retos

Dr. José Gamaliel Velazco González


Anestesia y recurrencia del cáncer: ¿Dónde estamos y hacia dónde vamos?

Dr. Juan Pablo Cata


US y vía aérea

Dr. Pablo Santillán


¿Cómo dosificamos nuestros anestésicos?

Dr. Mauricio Ibacache


Una nueva alternativa para analgesia en cirugía ortopédica

Dr. José Ramón Saucillo


EVALI: Trastorno Pulmonar de la era moderna

Dra. Zdravka Zafirova


Coordina: Dr.Miguel Ángel Alcaraz Aguilar


Como elaborar un peritaje requisitos de fondo y forma

Dra. Margarita Montaño Soriano


Check list del expediente clínico en caso de conflicto.

Dr. Andrés De la Rosa Mendoza


Importancia del Testigo Experto (perito) y la Prueba Pericial

Dr. Salvador Garnica Leyva


Justicia alternativa en Anestesiología Vale la Pena

Dra. Margarita Montaño Soriano


Coordina: Dra.Mercedes Lissette Reyes Mercado


Cirugía Robótica, Retos del Anestesiólogo

Dr. Verónica Guadarrama Bustamante


Cirugía Bariátrica y Anestesia

Dra. Lizzet Villalobos Ramírez


Coordina: Dra.Emma Gabriela Urías Romo de Vivar


Edema agudo pulmonar? Cuequeo por ultrasonido

Dr. Joel Ortega Salas


Sobrecarga de volumén? Cómo medirlo

Dra. Emma Gabriela Urias Romo de Vivar


Vía aérea difícil patrones ecográficos

Dr. Francisco Guadarrama Quijada


Técnicas de rescate en vía aérea

Dr. Francisco Guadarrama Quijada


Protocolo de monitoreo hemodinámico Head to Toe

Dra. Emma Gabriela Urias Romo de Vivar


Paciente en shock que tipo es

Dr. Moisés Aguilar de los Santos


Paro cardiaco post cirugía.. es TEP?

Dr. Moisés Aguilar de los Santos


Hipotensión en el transoperatorio; es bueno para el cerebro?

Dr. Joel Ortega Salas


Coordina: Dr.Ignacio Carlos Hurtado Reyes


Intubación Vigil

Dra. Samantha Pierson (RII)


Anestesia regional en Paciente de Alto riesgo.

Dr. Sara Pelayo Olvera (RII)


Efectividad de la presión cricoidea en la intubación de paciente con estómago lleno”.

Dra. Daniela Arellano Flores


Comportamiento Hemodinámico Perioperatorio de la Paciente Obstetrica del 3er Trimestre”

Dra. Claudia Areli Caudillo de León (RIV)


Análisis de la Parálisis Hemidiafragmática en Pacientes Sometidos a Bloqueos Nerviosos.

Dra. Lizbeth Moran Chamorro


GANADORES DEL CONCURSO Y PRESENTACIONES SLP

Dra. Lizbeth Moran Chamorro


Manejó de líquidos en el paciente neurocrítico pediátrico

Dra. Linda Michelle Quiroz Franco (RIV)


Alteraciones congenitas de la vía aérea superior : Implicaciones anestesicas


Intoxicación por anestesicos locales en pediatría

Dra. Xiomy Antonella Ruiz Tinco (RIV)


Bloqueos de pared abdominal en pediatría

Dr. Graciela Catalina Fabela Valdez (RIV)


Coordina: Dr.Miguel Ángel Alcaraz Aguilar


Teoría de las responsabilidades.

Dr. Miguel Ángel Alcaraz Aguilar


Imputación, Vinculación a proceso y medida cautelar

Dr. Miguel Ángel Alcaraz Aguilar


Soluciones Alternas y Formas de Terminación Anticipada al Proceso Penal.

Dr. Andrés De la Rosa Mendoza


Anestesia regional con ultrasoinido en el paciente pediátrico

Dra. Karla Itzel Gutiérrez Riveroll


Ventilación de alto flujo en oxigenación apneíca

Dr. Vázquez Soto


Intubación vigil, paso a paso

Dr. Vázquez Soto


Autoregulacion cerebral: desde el concepto hasta la aplcacion clinica

Dr. Nicolás de Riva


Paciente despieto para neurcirugia

Dra. Irene Osborn


Neuralgia postherpetica

Dr. Sofia Valeria Huerta Rivas


Lo basico de etica en las investigaciones

Dra. Ma. Guadalupe Alvarado Rodriguez


A quien le interesa la seguridad del paciente?

Dr. Gerardo Ernesto Prieto Hurtado


Coordina:


¿Por qué usar tubos con globo en todas las edades?

Dra. Karla Itzel Gutiérrez Riveroll


Anestesia en el paciente obeso pediátrico

Dra. Sandra Raudales Ruiz


Fisiologia apliacada a la anestesia del SNA

Dr. Victor Navarrete (Habana Cuba)


El Rol de la Monitorización EEG en la Evaluación de la Nocicepción durante la Anestesia

Dr. Alex Barroso González


¿Cómo abordar al paciente con SAHOS?

Dr. Octavio Cesar Augusto Caamal Torres


Descriptor de peso y alometría

Dr. Octavio Augusto Caamal Torres


Anestesia en el recién nacido sano: cuidados esenciales

Dra. Sandra Raudales Ruiz


Anestesia en amigdalectomía

Dra. Karla Itzel Gutiérrez Riveroll


Adquisición, traslado y administración de narcóticos y anestésicos y sus consecuencias legales

Dr. Luis Héctor Soto Toussaint


¿Dosificación o titulación?

Dra. Nancy Elizabeth Rodríguez Delgado


Cirugía plástica ambulatoria ¿Cuándo si y cuándo no?

Dra. Blanca Olga Aquino Tamayo


Neurobiología y el trastorno por uso de sustancias

Dra. Nora Avelina Covarrubias Torres


Bloqueos analgésicos en cirugía de tórax

Dr. Carlos Hugo Salazar Zamorano


Analgesia en cirugía de cadera, no todo es PENG

Dra. Mariana Carolina González Grijalva


Manejo perioperatorio de la preeclampsia

Dra. Paulina González Navarro


Mitos y realidades en la analgesia del parto

Dr. Paul Tejada Pérez


Sedación en el adulto mayor. Reto vs Temor

Dra. Liliana Suárez Aguilar


Acto médico en anestesiología y su responsabilidad legal. Como elaborar una evidencia y guía de técnicas regionales para la analgesia de dolor quirúrgico

Dra. Margarita Montaño Soriano


Evidencia y guía de técnicas regionales para la analgesia de dolor quirúrgico

Dra. Milena Moreno


Catéteres para analgesia regional continua, al alcance de todos

Dra. Ana Lilia Garduño López


Análisis de la epidemia de opioides

Dr. Ángel Manuel Juárez Lemus


Manejo del dolor en pacientes con adicciones

Dra. Carolina Hernández Porras


Complicaciones quirúrgicas durante el tratamiento de las quemaduras

Dr. Miguel Ángel García Lara


Importancia de la ventilación mecánica en cirugía

Dr. Héctor Olvera Prado


Bases del EEG y su lectura

Dr. Omar García Nájera


Es tiempo de ser multimodales

Dr. Ricardo Olivares Reséndiz


Hematología

Dr. Margarita Rodríguez Mejorada


"Anesthesia- induced oscillations in pre-clinical models"

Dra. Francisco Flores