ANES2025 Virtual FMCA

La Federación Mexicana de Colegios de Anestesiología te invita a ser parte de ANES2025 Virtual FMCA, un evento único que reunirá a profesionales de la anestesiología de todo el mundo. Este congreso, 100% virtual, está diseñado para ofrecerte acceso a las más avanzadas actualizaciones científicas, innovaciones tecnológicas y nuevos enfoques en el ámbito de la anestesia.

Durante el evento, tendrás la oportunidad de participar en conferencias lideradas por reconocidos especialistas en la materia. El congreso está estructurado en módulos que incluyen conferencias enriquecedoras, además, podrás acceder a estas sesiones desde la comodidad de tu hogar o clínica, en horarios flexibles. Este congreso no solo te permitirá actualizar tus conocimientos, sino que también te brindará puntos curriculares para la renovación de tu vigencia, ya que está avalado por el Consejo Nacional de Certificación en Anestesiología. Una excelente oportunidad para fortalecer tu perfil académico y profesional mientras te mantienes a la vanguardia de los avances más importantes en el campo de la anestesiología.

Durante el evento, tendrás la oportunidad de participar en conferencias lideradas por reconocidos especialistas en la materia. El congreso está estructurado en módulos que incluyen conferencias enriquecedoras, además, podrás acceder a estas sesiones desde la comodidad de tu hogar o clínica, en horarios flexibles. Este congreso no solo te permitirá actualizar tus conocimientos, sino que también te brindará puntos curriculares para la renovación de tu vigencia, ya que está avalado por el Consejo Nacional de Certificación en Anestesiología. Una excelente oportunidad para fortalecer tu perfil académico y profesional mientras te mantienes a la vanguardia de los avances más importantes en el campo de la anestesiología.

...
Curso Básico15 puntos curriculares, con fines de Renovación de Vigencia

Programa Académico Curso Básico

Coordina: Dr.Víctor Manuel Blanco Martínez


Bloqueos poco justificados en pediatría

Dra. Gabriela García Cano


ESPB en cirugía de columna

Dra. Jessie Karolina Ortiz Maldonado


Detección temprana de LAST en el paciente pediátrico

Dra. Gabriela García Cano


Cálculo de concentraciones y mezclas en anestesia regional en pediatría

Dr. Julio César Lapalma


Perlas en el abordaje infraclavicular

Dra. Gloria Fabiola Álvarez Orenday


Perlas del bloqueo paravertebral en cirugía de tórax

Dra. Rosa Elia Rebollo Manrique


Coordina: Dr.Juan Carlos Flores Carrillo


Vía aérea fisiológicamente difícil

Dr. Juan Carlos Flores Carrillo


Intubación híbrida

Dr. Juan Carlos Gutiérrez Martínez


¿Cómo abordar al paciente con SAHOS?

Dr. Octavio Augusto Caamal Torres


Videolaringoscopio, intubación esofágica no reconocida

Dr. Guillermo Navarro


Manejo de la vía aérea embarazada, US de la vía aérea

Dr. Pablo Santillán


Cómo extubar a la VAD, Manejo de la vía aérea con limitación de recursos.

Dr. Rodrigo Sosa Argaña


Coordina: Dra.Aline Janett Nieto Zúñiga


Complicaciones en el paciente pediátrico. ¿Cómo y qué hacer?

Dra. Aline Janett Nieto Zúñiga


Anestesia en el recién nacido sano: cuidados esenciales

Dra. Sandra Raudales Ruiz


Anestesia en apendicectomía, circuncisión y hernias de pared

Dra. Aline Janett Nieto Zúñiga


Anestesia en apendicectomía, circuncisión y hernias de pared

Dra. Aline Janett Nieto Zúñiga


Anestesia en amigdalectomía

Dra. Karla Itzel Gutiérrez Riveroll


TIVA en el paciente pediátrico: de TIVA manual a TIVA TCI

Dra. Sandra Raudales Ruiz


Características del EEG no procesado en el paciente pediátrico

Dra. Aline Janett Nieto Zúñiga


Coordina: Dr.Gerardo Ernesto Prieto Hurtado


Razones por las cuales fallan la implementación de medidas de seguridad.

Dr. Adrian Gelb


Ética y profesionalismo, honestidad y transparencia ¿Valores desaparecidos?

Dr. Uria Medardo Guevara López


Adquisición, traslado y administración de narcóticos y anestésicos y sus consecuencias legales

Dr. Luis Héctor Soto Toussaint


Seguridad en Cirugía Plástica

Dr. Sergio Granados Tinajero


Seguridad en anestesia obstétrica

Dra. Brenda Claudia Mendoza Salgado


Coordina: Dr.Juan Heberto Muñoz Cuevas


Importancia de la anteriorización y el Neuromonitoreo

Dra. Adriana Izet Barraza Zetina


Mínima dosis de opioide y nocicepción

Dr. Israel Castillo Morales


Impacto de la sinergia en el transoperatorio

Dra. Teresa Cortés Hernández


¿Dosificación o titulación?

Dra. Nancy Elizabeth Rodríguez Delgado


Coordina: Dr.Juan Heberto Muñoz Cuevas


TIVA en Cirugía Ambulatoria

Dra. Estefanía López Morales


TIVA en procedimientos endoscópicos

Dra. Rocío Delgado Cortes


El reto del obeso mórbido en la anestesia ambulatoria

Dr. Hernán Boveri


Cirugía plástica ambulatoria ¿Cuándo si y cuándo no?

Dra. Blanca Olga Aquino Tamayo


Coordina: Dra.Alicia Villa Cisneros


Humanismo médico

Dra. Gloria Molina Rodríguez


Inteligencia artificial en medicina. Presente y futuro

Dr. Servando Rolando Cruz Quiroz


La bioética actual en tiempo de crisis

Dr. Lázaro Cristales Márquez


La anestesiología y su relación con los cuidados paliativos

Dra. Alicia Villa Cisneros


Coordina: Dra.Nora Avelina Covarrubias Torres


Influencia de la herencia en el trastorno por uso de sustancias

Dra. Bernardette Casillas Sánchez


Neurobiología y el trastorno por uso de sustancias

Dra. Nora Avelina Covarrubias Torres


Bioética en pediatría

Dra. Alicia Villa Cisneros


Consenso del buen uso de las benzodiacepinas y su riesgo

Dr. Alfonso Romo Zúñiga


Entendiendo el mal uso del Propofol

Dr. Víctor Manuel López Castruita


Coordina: Dr.Víctor Manuel Blanco Martínez


Hoy no vengo a enseñarte un bloqueo

Dra. Arely Seir Torres Maldonado


Lesiones de nervio periférico ¿Cómo las prevengo?

Dr. Cristóbal Carrasco


¿Cómo podemos enseñar anestesia regional de manera eficiente?

Dra. Arely Seir Torres Maldonado


Bloqueos analgésicos en cirugía de tórax

Dr. Carlos H. Salazar Zamorano


Anatomía fascial y sus implicaciones en anestesia regional de miembro super

Dra. María Fernanda Rojas


Analgesia en cirugía de cadera, no todo es PENG

Dra. Mariana Carolina González Grijalva


Coordina: Dr.Ignacio Carlos Hurtado Reyes


Ética, medios de comunicación y redes sociales

Dr. Herman Granados


Buenas prácticas en cirugía plástica y anestesia ¿qué hay de nuevo?

Dr. Luis Fernando Álvarez


¿Cómo iniciar infusiones desde cero?

Dr. Hernán Boveri


Monitoreo hemodinámico no invasivo

Dr. Ernesto Terán


Coordina: Dra.Ana Lilia Garduño López


Evidencia y guía de técnicas regionales para la analgesia de dolor quirúrgico

Dra. Milena Moreno


Manejo de pacientes con dolor neuropático preexistente en el perioperatorio

Dr. José Antonio Cortés Lares


Nuevas estrategias en la prevención de dolor quirúrgico persistente

Dr. Juan de la Cruz Pineda Pérez


Ahorro opioide con bloqueos de la pared abdominal para analgesia postope

Dra. Milena Moreno


Catéteres para analgesia regional continua, al alcance de todos

Dra. Ana Lilia Garduño López


Coordina: Dra.Sandra Patricia Gaspar Carrillo


Análisis de la epidemia de opioides

Dr. Ángel Manuel Juárez Lemus


Fármacos para el ahorro perioperatorio de uso de opioides

Dra. María del Rocío Guillén Núñez


Técnicas para el ahorro perioperatorio de uso de opioides

Dra. Sandra Patricia Gaspar Carrillo


Opioides en dolor no oncológico: ¿A quiénes prescribirlos?

Dr. Pendiente


Recomendaciones para la prescripción segura de opioides

Dr. Ale Ismael González Cazares


Manejo del dolor en pacientes con adicciones

Dra. Carolina Hernández Porras


Coordina: Dr.Miguel Ángel García Lara


Relevancia de la atención inicial de las quemaduras asociada a la sobrevida y las secuelas

Dr. Miguel Ángel García Lara


La huella del manejo anestésico del paciente gran quemado. ¿La técnica anestésica (TIVA, inhalada, anestesia regional, etc.) influye en el resultado de la atención?

Dr. Jesús Macías Pérez


El ¿qué?, ¿cómo? y ¿por qué? transfundir a un paciente quemado. ¿Estamos libres de complicaciones?

Dr. Miguel Ángel García Lara


La relación que existe entre las quemaduras, comorbilidades y edad en el desenlace del tratamiento de un paciente gran quemado

Dr. Jesús Macías Pérez


Complicaciones quirúrgicas durante el tratamiento de las quemaduras

Dr. Miguel Ángel García Lara


Implicaciones éticas durante el tratamiento de un paciente con quemaduras

Dr. Jesús Macías Pérez


Coordina: Dr.Héctor Olvera Prado


Importancia de la ventilación mecánica en cirugía

Dr. Héctor Olvera Prado

Dr. Carlos Ferrando


Modos de ventilación

Dr. Héctor Olvera Prado


Ajustes iniciales y estrategias

Dr. Carlos Ferrando


Situaciones especiales

Dra. Nancy Elizabeth Cortéz Ramírez


Panel de expertos discutiendo estrategias y desafíos

Dra. Nancy Elizabeth Cortéz Ramírez


Sin nombre

Dr. Oscar Francisco Silva Gómez


Presentación de casos clínicos con Kahoot

Dr. Héctor Olvera Prado

Dr. Carlos Ferrando


Demostración práctica, reclutamiento personalizado

Dr. Carlos Ferrando


Ventilación Unipulmonar

Dr. Oscar Francisco Silva Gómez


Coordina: Dr.Omar García Nájera


Bases del EEG y su lectura

Dr. Omar García Nájera


EEG, espectrograma y la edad

Dr. Mauricio Ibacache


¿Cuáles son los nuevos horizontes en las neurociencias y la anestesia?

Dr. Emery Brown


Avances en la consciencia y la anestesia

Dr. Emery Brown


Coordina: Dr.José Abraham Fabela Barragán


El que hacer de la enfermera especialista ERAS

Dra. Mariana Perales Aguiñaga


Binomio cirugía-anestesia, una relación optimizada

Dra. Itzel Vela Sarmiento


Responsabilidad del anestesiólogo dentro un protocolo ERAS

Dr. José Abraham Fabela Barragán


Coordina: Dra.Paulina González Navarro


Manejo perioperatorio de la preeclampsia

Dra. Paulina González Navarro


Anemia perioperatoria en el embarazo

Dra. Paulina González Navarro


Coagulación y prohemostáticos en obstetricia

Dr. Pendiente


¿Es importante monitorizar la profundidad anestésica en la embarazada?

Dra. Yuliana Olivero


Hemofilia adquirida en el embarazo

Dr. Pendiente


Trombocitopenia y anestesia neuroaxial

Dra. Paulina González Navarro


Preeclampsia

Dra. Paulina González Navarro


Valvuloplastias en paciente embarazada

Dr. Sergio Alexander Silva Villarreal


Mitos y realidades en la analgesia del parto

Dr. Paul Tejada Pérez


Coordina: Dr.Ignacio Carlos Hurtado Reyes


Sedación en el adulto mayor. Reto vs Temor

Dra. Liliana Suárez Aguilar


Todo lo que quiso preguntar y nunca se atrevió acerca de la ventilación mecánica

Dr. Carlos Ferrando


COVID y Sistema nervioso autónomo. ¿Qué hemos aprendido?

Dr. Cristian Aragón


Meningitis post bloqueo en México ¿Qué está pasando?

Dra. Blanca Olga Aquino Tamayo


Coordina: Dr.Miguel Ángel Alcaraz Aguilar


Acto médico en anestesiología y su responsabilidad legal. Cómo elaborar un peritaje requisitos de fondo y forma. Justicia alternativa en anestesiología vale la pena

Dra. Margarita Montaño Soriano


Legislación aplicable y consecuencias jurídicas administrativa, civil. Consentimiento informado alcances jurídicos

Dra. Silvia Esther Rodríguez Vargas


Obligación y responsabilidad del anestesiólogo desde la norma oficial mexicana para la práctica de la anestesiología y la norma oficial mexicana del expediente clínico

Dr. Jesús Rafael Dávila Márquez


Causales de exclusión de responsabilidad. Importancia del testigo experto (perito) y la prueba pericial. Obligación y responsabilidad desde el derecho penal alcances

Dr. Salvador Garnica Leyva


Check list puntos básicos que me revisa el perito en el expediente clínico. suspensión condicional del proceso y procedimiento abreviado

Dr. Andrés De la Rosa Mendoza


Latrogenia, tipos y su relación con la Lex Artis médica. Imputación, vinculación a proceso y medida cautelar

Dr. Miguel Ángel Alcaraz Aguilar


Coordina: Dr.Baruvi Gaytán Fernández


“NORA en procedimientos urológicos”.

Dr. Ernesto Terán Martínez


“Combinaciones farmacológicas en el paciente fuera de quirófano”.

Dr. Orlando Carrillo Torres


“Sedoanalgesia en el paciente en la UTI; diferencias con el paciente en quirófano”.

Dr. Orlando Carrillo Torres


Coordina: Dr.Baruvi Gaytán Fernández


PBM evidencia implementación y resultados.

Dr. Ángel Augusto Pérez Calatayud


Pruebas viscoelásticas interpretación.

Dr. Ángel Augusto Pérez Calatayud


Evaluación del riesgo trombótico en el perioperatorio

Dr. Flavio Adrián Grimaldo Gómez


Reversión de la anticoagulación en cirugía electiva y de urgencia

Dr. Flavio Adrián Grimaldo Gómez


Coordina: Dra.Mercedes Lissette Reyes Mercado


Monitoring the brain for ischemic injury

Dr. Adrian Gelb


Dark side of opids

Dr. Sergio Bergese


Monitoreo de la nocicepción, mitos y realidades

Dr. Cristian Aragón


Coordina: Dr.Ricardo Olivares Reséndiz


Teoría de la anestesia multimodal

Dr. Emery Brown


Coordina: Dra.Nora Avelina Covarrubias Torres


Conceptos pragmáticos de la anestesia multimodal (Caso clínico)

Dr. Jorge Arturo Nava López